miércoles, 12 de mayo de 2010

Uruguay, el entorno geográfico entre 1800-1860

TEXTOS ADAPTADOS PROF.SILVIA SOSA DE SOUZA
tercer año- liceo 18
El entorno: nuestro territorio tenía un paisaje "sin reglas"


El territorio que comprenderá a Uruguay entre 1800 y 1860 no tenía casi puentes, ni un solo kilómetro de vías férreas, los ríos separaban las regiones en el invierno durante meses, las diligencias demoraban cuatro o cinco días en unir Montevideo con Tacuarembó.
La noche era invencible.Las velas alumbraban poco y el gas recién se instalará en el país hacia 1856. Las únicas fuentes de energía eran la leña y el carbón.
El hombre era escaso también. Hacia 1800, el territorio tenía ausencia de hombres y hacia 1860 había no más de 230000.Recordemos que en nuestro territorio había más ganado que hombres.
No solo el hombre era escaso, también los ruidos en la Capital lo eran. Los habitantes de Montevideo se regulaban la vida según las campanadas de la catedral y los toques de oración así como los enormes relojes de bolsillo. En la campaña el tiempo se medía según la altura del sol.
Montevideo era la Capital, el primer puerto natural del Río de la Plata y la región que alojó a la fuerte inmigración francesa, italiana y española que llegó a partir de 1835. Montevideo no tenía nada que ver a la actualidad. Los cerdos merodeaban por las calles. Los hombres a caballo andaban a galope a pesar de las medidas policiales.
Montevideo era también un lugar de olores fuertes. Era común que muchos de sus habitantes orinaran y defecaran en las calles . Recién hacia 1856 empezaron a funcionar los primeros caños maestros.
Montevideo era depósito de productos de un país ganadero- cueros, carne, tasajo-lo que provocaba muy feos olores por la carne tirada en las calles, por haber caído de los carros que llevaban a los expendios. Y para concluir con los malos olores, no olvidamos los "vapores" que salían de las tumbas mal cubiertas de los cementerios así también como los suaves olores de flores y densa vegetación en zonas alejadas de la ciudad.

Uruguay en la primera mitad del siglo XIX poseía el mayor número de vacunos y yeguarizos en relación al total de sus habitantes. Sus exportaciones eran hacia 1830 cueros secos y tasajo, astas y crines. Por la abundante cantidad de ganado es que se le llamó "plétora" de ganado, es decir sobrante de miles de vacunos que quedaba en las estancias sin ser vendido ni colocado en los saladeros. La abundancia de carne y la baratura de su costo en la capital facilitaba la vida de los sectores populares.

La Constitución de 1830 establecía la permanencia del Presidente de la República en su cargo durante cucatro años. Si consideramos las 17 cabezas del Poder Ejecutivo desde 1830 a 1876, la duración promedio apenas alcanzaba a dos años y 8 meses. De estas 17 cabezas, el 100% soportó levantamientos armados y el 35% fue derribada por motines montevideanos o revueltas rurales. Por ejemplo: Presidente Manuel Oribe en 1838,Juan Francisco giró en 1853,Venancio Flores en 1855,Atanasio Aguirre en 1865, José Ellauri en 1873, Pedro José Varela en marzo de 1876. Hubo mucho derramamiento de sangre y se estilaba pasear como trofeos a los asesinados por las calles.

Textos adaptados de Barrán, Historia de la sensibilidad en el Uruguay, tomo 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sé preciso y corto en tus comentarios