miércoles, 12 de mayo de 2010

LA ECONOMIA URUGUAYA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

La economía uruguaya en la primera mitad del siglo XIX (1830/60)

Estancias “cimarronas o criollas”

“Los cascos de las estancias eran núcleos de vida humana en la desolación de la campaña. Tenían, en su parte central, tres o cuatro ranchos de barro y paja o junco destinados a habitaciones. Entre ellos había un amplio patio.
La familia del estanciero se alojaba en el primer rancho, destinado a dormitorios y sala. El patrón dormía en un catre –tijera; los demás, en simples cueros extendidos sobre cuatro estacas. El suelo era de tierra endurecida; las pocas ventanas carecían de vidrios. Algunas sillas, bancos y mesas ordinarias completaban, por lo general, lo principal del mobiliario.
En el segundo rancho estaba la cocina, punto de reunión de peones y esclavos. El tercero era dormitorio de todos ellos y depósito de sus pobres enseres y prendas de vestir. A veces, cabezas de venado o cabra, colocados en las paredes, servían de percheros. El cuarto rancho, que no siempre había, se utilizaba como gallinero y pocilga para los cerdos.
A unos cien o ciento cincuenta pasos había un corral redondo, cercado con estacas de maderas de tres o cuatro metros de altura, donde se guardaba los caballos necesarios para los trabajos del día siguiente. En corrales más reducidos quedaban las vacas que se ordeñarían y los terneros separados de sus madres.” (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

“Recuperada la paz, luego de veinte años de combates sobre nuestro suelo, en 1830 la ganadería empezaba a recobrar el pulso. El ganado vacuno aumentaba rápidamente, y se iniciaba la importación de ovejas y carneros de calidad desde Inglaterra y Francia”. (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)


Saladeros y otras pequeñas industrias

“Desde el siglo XVIII existían saladeros, única industria que merecía tal nombre en los primeros años de vida independiente. En Montevideo había unos veinte, y varios más en el interior. El de Ramírez, en la zona de la playa que lleva su nombre, era uno de los más conocidos. En ellos se preparaba el tasajo-carne seca y salada-exportado a Brasil y Cuba para alimento de sus numerosos esclavos.
Al tasajo también se le llamaba charque, desfiguración de la palabra quechua charqui: carne de llama cruda y cortada en trocitos, salada y secada al sol” (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

“Las restantes industrias,-que atendían el consumo interno-, eran aún más sencillas que los saladeros (…) En los primeros tiempos de la colonia la molienda del trigo se realizaba en tahonas, molinos cuya rueda es movida por un caballo o una mula.
El primer molino de agua se instaló en 1750 a orillas del arroyo Miguelete y dio nombre a una zona tradicional de Montevideo: el Paso Molino. Recién a fines del siglo XVIII Francisco A. Maciel inauguró el segundo.
En 1823, en la Unión, se construyó el primero movido por el viento (…)
De tahonas y molinos salía la harina del pan cotidiano (…) Pocas industrias más: apenas hornos de ladrillos y algunas jabonerías…” (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

Comercio exterior“… en 1830 los cueros secos y salados vacunos y equinos representaron el 69% del valor total exportado, el tasajo el 15 % y las astas, crines y sebo el 4 %, en total, el 88%. En 1862, los hechos poco han cambiado: el porcentaje alcanza al 80%, aunque la distribución no es la misma, los cueros ahora aportan sólo el 35% al valor total ya que cuentan también otros productos saladeriles, tales las gorduras vacunas. De cualquier manera, cueros vacunos y productos saladeriles derivados del vacuno protagonizan la exportación. Esto no cambiará hasta la década que se inicia en 1880, cuando la lana los desplace de ese puesto”
(Texto extraído de “Historia de la sensibilidad en el Uruguay” de José Pedro Barrán)
.

“Gran Bretaña, gran potencia de la época gracias a su pujante industria y enorme flota, encabezaban la lista de nuestros compradores. Los puertos británicos recibían casi la cuarta parte de las exportaciones orientales. Puede decirse, contrariando la realidad geográfica, que el Río de la Plata desemboca en el Canal de la Mancha…” (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)


“Carente de industrias, el país no importaba máquinas ni materias primas y apenas si compraba herramientas sencillas. Casi todos los productos adquiridos en el extranjero se comían, se bebían o se llevaban puestos. Llamaban la atención las mercaderías que llegaban al país en 1830 (…) vino carló, harinas, yerbas, paño, bayeta (tela de lana), azúcar (…) Los buques de ultramar sólo llegaban al puerto de Montevideo. Por eso los pobladores del interior debían trasladarse a la capital para aprovisionarse de todo aquello que las pulperías y los mercachifles no pudieran servir. Llevaban, a su vez, los productos de estancias y saladeros” (Texto extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

Actividad

1-¿Cuáles eran los principales productos de exportación? ¿Y de importación?
2-¿Quiénes eran los principales compradores de nuestros productos de exportación?
3- ¿Cuál era la principal actividad económica de nuestro país? Selecciona frases que justifiquen tu respuesta
4- Menciona las pequeñas industrias que tenía nuestro país
5- ¿Cuáles eran las principales características de las estancias “cimarronas”? ¿Quiénes vivían en ellas?

La economía uruguaya en la primera mitad del siglo XIX
(1830-1860)

“Los cascos de las estancias eran núcleos de vida humana en la desolación de la campaña. Tenían, en su parte central, tres o cuatro ranchos de barro y paja o junco destinados a habitaciones. Entre ellos había un amplio patio.
La familia del estanciero se alojaba en el primer rancho, destinado a dormitorios y sala. El patrón dormía en un catre –tijera; los demás, en simples cueros extendidos sobre cuatro estacas. El suelo era de tierra endurecida; las pocas ventanas carecían de vidrios. Algunas sillas, bancos y mesas ordinarias completaban, por lo general, lo principal del mobiliario.
En el segundo rancho estaba la cocina, punto de reunión de peones y esclavos. El tercero era dormitorio de todos ellos y depósito de sus pobres enseres y prendas de vestir. A veces, cabezas de venado o cabra, colocados en las paredes, servían de percheros. El cuarto rancho, que no siempre había, se utilizaba como gallinero y pocilga para los cerdos.
A unos cien o ciento cincuenta pasos había un corral redondo, cercado con estacas de maderas de tres o cuatro metros de altura, donde se guardaba los caballos necesarios para los trabajos del día siguiente. En corrales más reducidos quedaban las vacas que se ordeñarían y los terneros separados de sus madres.” (extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

“Desde el siglo XVIII existían saladeros, única industria que merecía tal nombre en los primeros años de vida independiente. En Montevideo había unos veinte, y varios más en el interior. El de Ramírez, en la zona de la playa que lleva su nombre, era uno de los más conocidos. En ellos se preparaba el tasajo-carne seca y salada-exportado a Brasil y Cuba para alimento de sus numerosos esclavos. Al tasajo también se le llamaba charque, desfiguración de la palabra quechua charqui: carne de llama cruda y cortada en trocitos, salada y secada al sol (…) De tahonas y molinos salía la harina del pan cotidiano (…) Pocas industrias más: apenas hornos de ladrillos y algunas jabonerías…” (extraído de Enrique Mendez Vives en “La gente y las cosas en el Uruguay de 1830”)

“…De cualquier manera, cueros vacunos y productos saladeriles derivados del vacuno protagonizan la exportación. Esto no cambiará hasta la década que se inicia en 1880, cuando la lana los desplace de ese puesto” (extraído de José Pedro Barrán en “Historia de la sensibilidad en el Uruguay”)


Actividad
1-¿Cómo eran las estancias en la primera mitad del siglo XIX? ¿Quiénes vivían en ellas?
2- Menciona las pequeñas industrias que tenía nuestro país
3- ¿Qué exportábamos y a quiénes?

Uruguay, el entorno geográfico entre 1800-1860

TEXTOS ADAPTADOS PROF.SILVIA SOSA DE SOUZA
tercer año- liceo 18
El entorno: nuestro territorio tenía un paisaje "sin reglas"


El territorio que comprenderá a Uruguay entre 1800 y 1860 no tenía casi puentes, ni un solo kilómetro de vías férreas, los ríos separaban las regiones en el invierno durante meses, las diligencias demoraban cuatro o cinco días en unir Montevideo con Tacuarembó.
La noche era invencible.Las velas alumbraban poco y el gas recién se instalará en el país hacia 1856. Las únicas fuentes de energía eran la leña y el carbón.
El hombre era escaso también. Hacia 1800, el territorio tenía ausencia de hombres y hacia 1860 había no más de 230000.Recordemos que en nuestro territorio había más ganado que hombres.
No solo el hombre era escaso, también los ruidos en la Capital lo eran. Los habitantes de Montevideo se regulaban la vida según las campanadas de la catedral y los toques de oración así como los enormes relojes de bolsillo. En la campaña el tiempo se medía según la altura del sol.
Montevideo era la Capital, el primer puerto natural del Río de la Plata y la región que alojó a la fuerte inmigración francesa, italiana y española que llegó a partir de 1835. Montevideo no tenía nada que ver a la actualidad. Los cerdos merodeaban por las calles. Los hombres a caballo andaban a galope a pesar de las medidas policiales.
Montevideo era también un lugar de olores fuertes. Era común que muchos de sus habitantes orinaran y defecaran en las calles . Recién hacia 1856 empezaron a funcionar los primeros caños maestros.
Montevideo era depósito de productos de un país ganadero- cueros, carne, tasajo-lo que provocaba muy feos olores por la carne tirada en las calles, por haber caído de los carros que llevaban a los expendios. Y para concluir con los malos olores, no olvidamos los "vapores" que salían de las tumbas mal cubiertas de los cementerios así también como los suaves olores de flores y densa vegetación en zonas alejadas de la ciudad.

Uruguay en la primera mitad del siglo XIX poseía el mayor número de vacunos y yeguarizos en relación al total de sus habitantes. Sus exportaciones eran hacia 1830 cueros secos y tasajo, astas y crines. Por la abundante cantidad de ganado es que se le llamó "plétora" de ganado, es decir sobrante de miles de vacunos que quedaba en las estancias sin ser vendido ni colocado en los saladeros. La abundancia de carne y la baratura de su costo en la capital facilitaba la vida de los sectores populares.

La Constitución de 1830 establecía la permanencia del Presidente de la República en su cargo durante cucatro años. Si consideramos las 17 cabezas del Poder Ejecutivo desde 1830 a 1876, la duración promedio apenas alcanzaba a dos años y 8 meses. De estas 17 cabezas, el 100% soportó levantamientos armados y el 35% fue derribada por motines montevideanos o revueltas rurales. Por ejemplo: Presidente Manuel Oribe en 1838,Juan Francisco giró en 1853,Venancio Flores en 1855,Atanasio Aguirre en 1865, José Ellauri en 1873, Pedro José Varela en marzo de 1876. Hubo mucho derramamiento de sangre y se estilaba pasear como trofeos a los asesinados por las calles.

Textos adaptados de Barrán, Historia de la sensibilidad en el Uruguay, tomo 1.